martes, 31 de marzo de 2009

casetas de la feria


Desde los comienzos de la Feria de Abril se venían acotando espacios que, formados por un ligero entramado cubierto con velas o toldos, inicialmente se utilizaron como zona sombreada en la que se refugiaban los tratantes para quizás cerrar las operaciones comerciales en las que se veían interesados. Estas "casillas" de lona fueron aumentando en la medida que los corrales de aquella Feria Comercial iba disminuyendo hasta llegar a nuestros días con la configuración de Caseta de Feria.

El origen de las casetas como tal se remonta a 1849 cuando el Ayuntamiento de Sevilla instala algo similar a una tienda de campaña, para vigilar el orden en el recinto ferial. Curiosamente,e esta "caseta", a pesar de sus fines, se hizo famosa por su buen ambiente festivo.

En 1850 se instalan las primeras casetillas para la venta de turrones, buñuelos, juguetes etc.

La caseta en la Feria de Abril tiene dos espacios perfectamente diferenciados y separados:

- la parte delantera ó noble, que es la que vemos desde la calle y es donde se realiza la convivencia entre los integrantes de la caseta, donde se baila, canta y se suelen colocar las mesas para disfrutar del buen vino fino ó Manzanilla, aunque últimamente -muy a pesar de los puristas- se está imponiendo el "rebujito", bebida refrescante que se bebe en cantidades astronómicas y que nace de la unión entre la Manzanilla de Sanlúcar, el Sprite ó Seven Up y mucho hielo...

- la trastienda -parte interior de la caseta- en la que se ubican la cocina, el bar y los servicios WC.

Traemos a esta sección algunas Ordenanzas de la Feria de Abril que nos han parecido interesantes para aquellos que visitan el recinto ferial:

1 comentario: